Cómo abrir una cuenta bancaria en Croacia

Sep 29, 2025 | Ciudadanía y Trámites | 0 Comentarios

Si estás tramitando tu ciudadanía croata o ya tenés tu pasaporte, una de las primeras cosas que vas a necesitar al instalarte en el país es una cuenta bancaria local. Ya sea para cobrar un sueldo, pagar gastos o simplemente organizar tu vida en euros, abrir una cuenta en Croacia es un paso clave.

En este artículo te explico qué requisitos piden los bancos, cuáles son las opciones más comunes y cómo hacerlo tanto si residís en Croacia como si vivís en el extranjero.

¿Quién puede abrir una cuenta bancaria en Croacia?

  • Ciudadanos croatas con residencia en el país: pueden abrir cuentas personales y de ahorro sin mayores trabas.
  • Descendientes que acaban de obtener la ciudadanía: también tienen derecho, aunque el proceso requiere presentar más documentación.
  • Extranjeros sin ciudadanía: pueden abrir cuentas en algunos bancos, pero las condiciones son más limitadas y con mayores requisitos de residencia.

👉 Si ya tenés el OIB (Osobni identifikacijski broj), el número de identificación fiscal croata, el trámite es mucho más sencillo.

Requisitos básicos

Los documentos más comunes que los bancos croatas solicitan son:

  1. Documento de identidad croata (osobna iskaznica) o pasaporte croata.
  2. OIB (Número de Identificación Personal).
  3. Comprobante de domicilio en Croacia (contrato de alquiler, empadronamiento o factura de servicios).
  4. En algunos casos, comprobante de ingresos (contrato laboral, carta de empleador o extractos bancarios).

👉 Para descendientes recién nacionalizados que aún no residen en Croacia, algunos bancos permiten abrir cuentas “para no residentes”, pero con menos beneficios.

Cuenta bancaria en Croacia

Principales bancos en Croacia

Entre las entidades más utilizadas están:

  • Zagrebačka banka (ZABA) – Uno de los bancos más grandes, con buena cobertura nacional.
  • Privredna banka Zagreb (PBZ) – Popular por sus servicios digitales.
  • Erste & Steiermärkische Bank – Muy usado por jóvenes y estudiantes.
  • OTP banka – Con fuerte presencia en la costa dálmata.
  • Hrvatska poštanska banka (HPB) – El banco nacional, propiedad del Estado.

Casi todos ofrecen banca online y apps móviles, lo que facilita la gestión para quienes viajan seguido entre Croacia y otros países.

Cuentas para no residentes

Si todavía no tenés residencia en Croacia pero ya obtuviste la ciudadanía, podés abrir una cuenta para no residentes.
Estas cuentas permiten:

  • Recibir transferencias internacionales.
  • Usar tarjetas débito internacionales.
  • Mantener saldos en euros u otras divisas.

👉 Eso sí: no siempre incluyen beneficios como créditos, préstamos o acceso a ciertos productos de inversión.

Tips prácticos

  • Hacelo en persona: la mayoría de bancos exigen la presencia física para abrir la cuenta.
  • Pedí una cuenta en euros: es la moneda oficial desde 2023 y te facilita operaciones dentro de la UE.
  • Verificá comisiones: cada banco cobra diferentes tarifas de mantenimiento mensual (entre 2 y 7 €).
  • Consultá sobre tarjetas: casi todos los bancos emiten Visa o Mastercard, útiles para moverte dentro y fuera de Croacia.

En resumen

Abrir una cuenta bancaria en Croacia es un paso fundamental si sos descendiente y estás por mudarte o ya tenés la ciudadanía. Con tu pasaporte croata, el OIB y un domicilio registrado, vas a poder acceder a una cuenta sin mayores dificultades.

Esto no solo te simplifica la vida en Croacia, sino que también te da acceso pleno al sistema financiero europeo.